UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico

La creación de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento
Terapéutico constituye una iniciativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y surge en respuesta a demandas sociales, provenientes tanto del campo de la salud, como de la comunidad en general, especialmente de quienes por un lado, cumplen funciones de acompañamientos de personas con diversos padecimientos y por otro lado, de los destinatarios de estas prácticas, personas afectadas por diversas situaciones y que requieren para su vida cotidiana de este servicio.

En este sentido, la Facultad de Psicología, se propone brindar una formación académica e integral destinada a formar a los Acompañantes Terapéuticos desde una perspectiva técnica y con un fuerte compromiso ético que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas que requieran de este servicio.

Asimismo, se propone otorgar un reconocimiento institucional
universitario, a una actividad que se ha venido desarrollando en los sistemas de
salud, con una capacitación en ámbitos privados, realizada sin una consecuente
inscripción institucional educativa en el ámbito público y que proporciona, a la vez, una salida laboral inmediata por el reconocimiento que tiene de la mayor parte de las obras sociales.

Alcances profesionales

El Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico es un técnico que
se desempeña en establecimientos asistenciales oficiales o privados y en cualquier institución del campo de la salud, de la educación o la justicia, por solicitud directa del paciente o de su familia, en virtud de orden o derivación escrita y firmada por el profesional tratante o bien por la institución responsable del paciente, con criterio humano, científico-técnico, social y ético, en un dispositivo de atención interdisciplinario. Su desempeño se rige en el marco de las directrices éticas y medidas disciplinarias emanadas del Código de Ética de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (AATRA), tanto en los principios generales como en las normativas deontológicas que regirán su práctica.

En dichos ámbitos el graduado de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico estará capacitado para:

a) Realizar su actividad integrando equipos interdisciplinarios a requerimiento y bajo supervisión de los/as profesionales y/o equipos profesionales de salud a cargo del tratamiento.

b) Coordinar sus acciones de acompañamiento con las/os profesionales de la salud, en tanto integrante de un equipo interdisciplinario

c) Identificar las potencialidades y los obstáculos que configuran las condiciones de vida de los sujetos con los que trabaja.

d) Diseñar y desarrollar estrategias de acompañamiento pertinentes a las diferentes situaciones clínicas de los pacientes, con el fin de favorecer mayores grados de autonomía en la vida cotidiana.

e) Colaborar en la formación de recursos de salud en las distintas situaciones clínicas, para la construcción de modos de intervención que potencien y estimulen dichos recursos.

f) Colaborar en proyectos de producción de nuevos conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos en las distintas áreas, campos y ámbitos del AT, conforme a diferentes modelos y problemas.

Plan de estudios