UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Diplomatura en Gestión de Negocios Gastronómicos

La gastronomía desempeña un papel clave en el PBI de un país. Además de ser una industria generadora de empleo -tanto directo como indirecto- también impulsa el turismo y promueve la producción local. Por otro lado, es una gran estimuladora de inversión inspirando a las personas a ingresar al sector, ya sea emprendiendo en bares, restaurantes, servicios de catering y otros negocios relacionados; además de alentar la competencia, la innovación y el desarrollo empresarial.

Con respecto al empleo, y según datos del INDEC (2022), más de la mitad del empleo gastronómico de nuestro país se concentra en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA, 54,5%), no solo por razones turísticas sino también por la aparición de nuevos modelos y polos gastronómicos, sumado a la mayor presencia de emprendedores locales.

Dadas las amplias oportunidades que la Gastronomía brinda a las personas para emprender y desarrollarse en este sector, esta Diplomatura -tal como se establece en los objetivos que la definen- está diseñada para preparar a las personas en habilidades fundamentales de la gestión gastronómica, de tal manera cuenten con herramientas para planificar y proyectar este tipo de negocio con cierto grado de previsibilidad y responsabilidad.

Información:

Duración: 6 meses

Modalidad de cursada:  Semipresencial

Días de cursada:
1 vez por semana

Objetivos:

  • Analizar los distintos tipos de negocios gastronómicos y los modelos competitivos actuales.
  • Desarrollar criterios de planeamiento y diseño gastronómico, teniendo en cuenta la diversidad de elementos normativos que intervienen en el proceso de apertura como mantenimiento de un establecimiento.
  • Adquirir criterios para la administración gastronómica y la ejecución de controles básicos para lograr operaciones rentables.
  • Generar propuestas innovadoras en la creación y promoción de nuevos emprendimientos gastronómicos teniendo en cuenta las problemáticas, las tendencias y los desafíos del mercado actual.

Plan de estudios:

MÓDULO 1: MASTERCLASS DE APERTURA “INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS”

Apertura de la Diplomatura a cargo de un experto del sector donde, además de la bienvenida, se abordarán temáticas introductorias, tales como:

    • Tipos y modelos de negocios gastronómicos. Formatos tradicionales e innovadores.
    • Desarrollos posibles dentro de la gastronomía comercial. Modelos de negocios competitivos.
    • Principios básicos de calidad en gastronomía. Diferenciadores claves.
    • Organizaciones empresariales nacionales y jurisdiccionales que respaldan y asesoran la actividad gastronómica.
    • Práctica 1: Actividad práctica y/o de autoevaluación.

El módulo no requiere práctica presencial.

MÓDULO 2: PLAN DE NEGOCIOS
    • El plan de negocios. Elementos a tener en cuenta en el Business Plan.
    • Construcción del plan de negocios en gastronomía: desarrollo de idea y plan competitivo.
    • Plan de negocios y desarrollo emprendedor.
    • Métodos para la formulación de un plan de negocios. Procesos y proyecciones claves.
    • Práctica 1 a 4: Análisis de caso. Herramientas para documentar plan de negocios. Ejercitaciones prácticas.

El módulo requiere práctica presencial.

MÓDULO 3: DISEÑO, LEGISLACIÓN Y HABILITACIÓN DE LOCALES GASTRONÓMICOS
    • Condiciones y requisitos de habilitación de locales gastronómicos. Normativas generales y específicas en el diseño y habilitación de un restaurante.
    • Tipos de equipamientos de almacenamiento y mantenimiento gastronómico.
    • La importancia del flujograma de procesos, personas y funcionalidad de sectores.
    • Documentación obligatoria del personal.
    • Inspecciones: Buenas prácticas de mantenimiento preventivo y registro de la documentación solicitada.
    • Práctica 1 a 4: Análisis de caso de apertura de local gastronómico. Creación de check list de inspección. Estrategias de seguimiento y controles.

El módulo requiere práctica presencial.

MÓDULO 4: COSTOS Y ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
    • Elementos del costo. Métodos.
    • La relación costo-volumen-utilidades.
    • Cálculo de Costos de Alimentos & Bebidas. Ingredientes complejos para costos. Desperdicios. Costo de porciones. Costo en la gestión de compras y abastecimiento. Costo de ventas.
    • Carta y Menú. Consideraciones básicas para el armado de menú.
    • Estrategia de Fijación de precios. Optimización de precios.
    • Neurociencia al servicio de la fijación de precios. Valoración de la marca, producto y clientes.
    • Prácticas 1 a 4: Análisis de caso. Cálculo de precio de menú. Aplicación de herramientas de costos y fijación de precios.

El módulo requiere práctica presencial.

MÓDULO 5: ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA
    • Controles básicos del negocio gastronómico.
    • Mejores prácticas de contabilidad en restaurantes.
    • El sistema de información y control: Menú, recetario, escandallo, compras, ventas, stocks, costo-ventas.
    • Indicadores de compras y de ventas. Monitoreo. Combinación de indicadores.
    • Importancia de evaluar la eficiencia de los gastos.
    • Retorno de Inversión (ROI). Utilidad.
    • La administración de personal gastronómico. Legislación.
    • Práctica 1 y 2: Análisis de caso. Lectura e interpretación de indicadores. Ejercitaciones prácticas.

El módulo requiere práctica presencial.

MÓDULO 6 y 7: ELECTIVOS

MARKETING DIGITAL EN GASTRONOMÍA

    • El Gastromarketing. Objetivos.
    • Herramientas de marketing y publicidad digital. Redes y plataformas sociales. Ecosistemas y parámetros de mediciones.
    • La digitalización del negocio.
    • Plan de Marketing digital. Definición de público objetivo / target primario y secundario. Propuesta de valor de la marca. Branding. Creación del menú y concepto.
    • El Customer Journey y la experiencia del cliente.
    • Práctica: (1) Análisis de caso. Propuesta de acciones de marketing.

El módulo requiere práctica presencial.

RECLUTAMIENTO GASTRONÓMICO y ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN

    • Proceso de contratación de personal. Pasos elementales.
    • Cómo realizar un proceso de reclutamiento en gastronomía. Construcción del perfil del puesto.
    • Preselección y selección de personal. Técnicas.
    • La Gestión de base de datos de candidaturas.
    • Capacitación: Onboarding para los nuevos miembros.
    • Estrategias para evitar la rotación del personal. Fidelización del talento.
    • Práctica 1 y 2: Análisis de caso. Ejercitaciones prácticas. Elaboración de una requisición de personal.

El módulo requiere práctica presencial

 

EVENTOS, CEREMONIAL Y PROTOCOLO

    • Tipos de eventos, clasificación y características.
    • Planificación y logística de eventos.
    • Concepto de protocolo, ceremonial y etiqueta en los eventos.
    • Aspectos Normativos. Características del ceremonial actual.
    • El protocolo como herramienta de comunicación. Principios y ámbitos de aplicación del protocolo.
    • Tipos de etiqueta. Reglas básicas.
    • Prácticas 1 y 2: Análisis de caso. Protocolo y Ceremonial en el servicio gastronómico. Ejercitaciones prácticas.

El módulo requiere práctica presencial.

FRANQUICIAS GASTRONÓMICAS

    • Concepto. Elementos. Características. Legislación.
    • Modelos de Franquicias. Ventajas y desventajas.
    • Emprender una franquicia. Aspectos a tener en cuenta.
    • Manuales de implementación de marca.
    • La gestión de ingredientes de inventario en franquicias gastronómicas.
    • Prácticas 1 y 2: Análisis de caso de funcionamiento de franquicia gastronómica. Ejercitaciones prácticas.

El módulo requiere práctica presencial.

MÓDULO 8: MASTERCLASS DE CIERRE “ACTUALIDAD Y DESAFÍOS EN GASTRONOMÍA”

Cierre de la Diplomatura a cargo de un experto del sector. El eje temático de la clase podrá ser algunas de las siguientes.

    • Cambios en los servicios de restauración.
    • Producción ética y sostenible.
    • Turismo gastronómico.
    • Emprendedores gastronómicos, pequeños negocios y startups.
    • Práctica 1: Actividad práctica y/o de autoevaluación.

El módulo no requiere práctica presencial.