UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Diplomatura en Gestión de Entidades Deportivas

La historia de los clubes de barrio en nuestro país, entre los cuales hoy varios cuentan con activa participación en deportes profesionales, evidencia claramente su función socializadora, no sólo como factor de integración de los grupos de inmigrantes a inicios del siglo XX, sino también de amplios sectores sociales de ingresos medios y bajos como aún ocurre en la actualidad.

Representan un ámbito que nuclea niños, jóvenes y adultos, otorgándoles a través de actividades deportivas y culturales, un lugar para el esparcimiento y la contención de una juventud no poco avasallada con pautas de consumo y una cultura del éxito que no se condice con su realidad cotidiana.

Incluso aquellos que cuentan con planteles de fútbol profesional, son referentes de la pasión y pertenencia social generada por este deporte en una importante franja de la población nacional. La temática por desarrollar en esta Diplomatura procura la comprensión de los elementos fundamentales que caracterizan a estas organizaciones sociales y su funcionamiento como actores de la economía social, bajo la forma de asociaciones con fuerte inserción en su ámbito local. Para ello, apunta a la comprensión de los principales aspectos legales, societarios, económico-financieros, de administración y de gestión que enfrentan y que, en no pocas oportunidades, ponen en riesgo su existencia.

Por su parte, las características de los componentes de su patrimonio, conlleva el entendimiento de la valuación de activos específicos que administran, a la luz de la doctrina contable y la legislación comparada.

En este sentido, el impacto social y económico que involucran las decisiones de sus dirigentes, las actividades que realizan, la legislación aplicable y el control de estas organizaciones, requiere la formación de sus dirigentes y asociados y la asistencia profesional permanente a la que la presente Diplomatura pretende fortalecer.

Información:

Duración: 6 meses

Modalidad de cursada:  Semipresencial

Días de cursada:
1 vez por semana

Objetivos:

  • Formar a los alumnos de la diplomatura en el conocimiento de los orígenes de los clubes y entidades deportivas, su función e impacto social.
  • Promover el estudio del marco legal que rige el funcionamiento de las organizaciones deportivas en Argentina.
  • Formar dirigentes y especialistas capaces de identificar los principales problemas en la gestión de entidades deportivas, proponer soluciones a ellos, planes de acción concretos y proyectos de mejora a través de la formulación, gestión, evaluación y acompañamiento de proyectos institucionales y/o comunitarios.
  • Brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan comprender aspectos relacionados con la administración general de las entidades deportivas, especialmente económica y financiera, poniendo en valor la aplicación de herramientas y metodologías provenientes del enfoque de la gestión deportiva y la gestión organizacional para su fortalecimiento.

Plan de estudios:

MÓDULO 1: HISTORIA Y DESARROLLO DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS EN LA ARGENTINA
  • Historia de las asociaciones en nuestro país, del asociativismo y el origen de los clubes.
  • Los clubes durante el siglo XIX. Clubes de élite. Clubes sociales. Clubes de colectividades.
  • Los clubes durante el siglo XX: De los clubes sociales a los clubes deportivos.
  • Pertenencia social y función social: Los clubes como referentes de socialización.
  • Desarrollo de los clubes deportivos como exponentes del Deporte Nacional: evolución desde mitad del siglo XX hasta su situación actual
  • El concepto de patrimonio social. Participación del asociado. El control social. El paradigma “Privatizador”. Intentos de conversión en entidades lucrativas frente a crisis económicas.
  • Análisis de experiencias y defensa del modelo no lucrativo.
MÓDULO 2: ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS
  • Encuadre legal de las entidades deportivas como asociaciones civiles. Aspectos relevantes definidos en la normativa. Legislación Comparada.
  • Constitución y funcionamiento. Estatuto. Reglamentos.
  • Los órganos sociales, sus características y competencias: la Asamblea de socios; la Comisión Directiva y el órgano de fiscalización.
  • Asambleas Ordinarias y Extraordinarias: Facultades, Alcances y Periodicidad.
  • Facultades y Alcances de la Comisión Directiva.
  • Responsabilidad civil de las entidades y de sus dirigentes.
  • Órgano de Fiscalización Interna y de Fiscalización externa: Relevancia de sus funciones y responsabilidades.
  • Asociación del Fútbol Argentino. Reseña normativa relacionada con el Fútbol Profesional. Derechos Federativos
MÓDULO 3: ASPECTOS ECONÓMICOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
  • El Sistema de Información Contable. Contabilidad legal y de gestión. Objetivos. Características. Usuarios. Informes.
  • Normas Contables legales y profesionales de aplicación. La Memoria y los Estados Contables/Financieros de publicación anual. Descripción y contenido. Registros Contables.
  • Los órganos sociales: Alcance de sus funciones y responsabilidades en cuanto a la información contable. Tipos de Informes.
  • La Auditoría Externa e Interna. Auditoría Contable y Sistemas de Control Interno. Diferencias, características, responsabilidades. Procedimientos. Normas y Planes de Auditoría.
  • Revisión de los activos y pasivos específicos que hacen a las entidades. Bienes de uso. Derechos Federativos. Gastos de Formación. Publicidad.
  • Síntesis conceptual de los aspectos tributarios que hacen a las entidades deportivas en general y a las del fútbol profesional en particular.
MÓDULO 4: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
  • Organizaciones deportivas, tipos y categorías: Clubes, asociaciones, federaciones, confederaciones y organizaciones sociales orientadas al deporte.
  • Las organizaciones deportivas como sistemas socio-técnicos complejos: Identidad, Psicosociología y diversidad.
  • Funciones, procesos y estructuras. Planeamiento, coordinación, dirección y control.
  • Comunicaciones integradas.
  • Proyectos, planes, programas y políticas. Variables, dimensiones, parámetros e indicadores.
  • La función directiva. Capacidades, decisiones, discurso y comportamiento ético. Conflictos y tensiones. Factores de la complejidad: paradojas, externalidades, contradicciones, ambigüedades, dualidades, dilemas y sinrazones.
MÓDULO 5: GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DEL SECTOR DEPORTIVO
  • Sectores sociales. Lo público y lo privado. La organización deportiva como sistema económico, social y cultural.
  • Encuadre institucional de la gestión deportiva.
  • La actividad deportiva en la Argentina y su relación con la sociedad, el mercado y el Estado.
  • Estructuras nacionales, provinciales y municipales. Viabilidad y gobernabilidad de entidades deportivas en cada sector.
  • Dinámica organizacional estratégica y operativa.
  • Clubes y Espacio Público. Gestión del Capital Social Público y Privado.
  • Administración económico-financiera. La responsabilidad de los dirigentes. Mecanismos de control.
MÓDULO 6: MARKETING DEPORTIVO
  • Conceptos fundamentales de Marketing. Marketing off y online. Marketing de Servicios.
  • Marketing Deportivo. Consumidores y stakeholders del sector deportivo.
  • Investigación, segmentación, diferenciación y posicionamiento de entidades deportivas. Propuesta de valor. Marca, promoción y publicidad. Desarrollo y gestión de estrategias de comunicación y marketing deportivo (engagement, hospitality y fan experience). Organización de eventos deportivos. Plan de marketing.
  • Análisis de valuación de activos específicos. Instalaciones. Marcas. Planteles Deportivos.