La historia de los clubes de barrio en nuestro país, entre los cuales hoy varios cuentan con activa participación en deportes profesionales, evidencia claramente su función socializadora, no sólo como factor de integración de los grupos de inmigrantes a inicios del siglo XX, sino también de amplios sectores sociales de ingresos medios y bajos como aún ocurre en la actualidad.
Representan un ámbito que nuclea niños, jóvenes y adultos, otorgándoles a través de actividades deportivas y culturales, un lugar para el esparcimiento y la contención de una juventud no poco avasallada con pautas de consumo y una cultura del éxito que no se condice con su realidad cotidiana.
Incluso aquellos que cuentan con planteles de fútbol profesional, son referentes de la pasión y pertenencia social generada por este deporte en una importante franja de la población nacional. La temática por desarrollar en esta Diplomatura procura la comprensión de los elementos fundamentales que caracterizan a estas organizaciones sociales y su funcionamiento como actores de la economía social, bajo la forma de asociaciones con fuerte inserción en su ámbito local. Para ello, apunta a la comprensión de los principales aspectos legales, societarios, económico-financieros, de administración y de gestión que enfrentan y que, en no pocas oportunidades, ponen en riesgo su existencia.
Por su parte, las características de los componentes de su patrimonio, conlleva el entendimiento de la valuación de activos específicos que administran, a la luz de la doctrina contable y la legislación comparada.
En este sentido, el impacto social y económico que involucran las decisiones de sus dirigentes, las actividades que realizan, la legislación aplicable y el control de estas organizaciones, requiere la formación de sus dirigentes y asociados y la asistencia profesional permanente a la que la presente Diplomatura pretende fortalecer.
