UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Digitales de Gestión

La Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Digitales de Gestión está diseñada para responder a estas necesidades. Proporcionará a los estudiantes una formación integral en los fundamentos de la IA, junto con la oportunidad de aplicar este conocimiento a problemas prácticos en un contexto organizacional.

A través de esta diplomatura, los estudiantes estarán equipados con las habilidades que necesitan para liderar y contribuir en la transformación digital y la adaptación a la era de la IA.

Es importante destacar que esta diplomatura también abordará cuestiones críticas de ética y responsabilidad social en IA, preparando a los estudiantes para aplicar la IA de manera que sea beneficiosa para todas las partes interesadas.

Información:

Duración: 6 meses

Modalidad de cursada:  Semipresencial

Días de cursada:
1 vez por semana

Objetivos:

Formar a los alumnos de la diplomatura en la aplicación de modelos de inteligencia artificial (IA) en entornos digitales de gestión en las organizaciones, con capacidad de entender y poder aplicar estos modelos en una variedad de contextos organizacionales, incluyendo la automatización de procesos, análisis de datos y toma de decisiones.

Brindar una comprensión sólida de las bases teóricas y prácticas de la inteligencia artificial, a partir de la adquisición de un entendimiento fundamental de los algoritmos y modelos subyacentes en la IA, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y redes neuronales.

Capacitar en la evaluación crítica de las ventajas y desventajas de la implementación de la IA en diferentes contextos, incluyendo la comprensión de los beneficios potenciales, así como también los riesgos éticos, legales y sociales que pueden surgir.

Quienes finalicen esta diplomatura, podrán identificar los siguientes aspectos:

Tópicos fundamentales de Inteligencia Artificial (IA)
Conocer el desarrollo del concepto de IA a lo largo del tiempo.
Diferenciar entre sistemas de IA fuerte y débil, y comprendiendo sus aplicaciones.
Conocer el funcionamiento de los algoritmos y cómo se aplican a la resolución de problemas.
Reconocer los dilemas éticos en la aplicación de la IA y cómo abordarlos.

Tópicos de Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo
Entender la diferencia entre los dos tipos principales de aprendizaje automático, supervisado y no supervisado.

Obtener una visión general de cómo funcionan y dónde se utilizan las redes neuronales.
Conocer cómo se utiliza el aprendizaje profundo en los modelos de IA.
Conocer el funcionamiento de las herramientas comúnmente utilizadas.

Procesamiento de Lenguaje Natural (NPL) y Modelos de tomas de decisiones aplicados a la IA
Comprender cómo los sistemas de IA interpretan y generan lenguaje humano.
Identificar cómo se utiliza el NLP en la IA, por ejemplo, en modelos conversacionales o traducción automática.
Entender el funcionamiento de técnicas tales como los árboles de decisión y el aprendizaje por refuerzo.
Aplicar estos modelos en escenarios reales para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones.

Transformación de las organizaciones e integración del capital humano a partir de la implementación de modelos de IA.
Identificar cómo la IA puede mejorar la eficiencia y productividad en diversas áreas.
Comprender cómo gestionar la transformación en las organizaciones al implementar la IA.
Reconocer cómo integrar de manera efectiva el capital humano y la IA.
Abordar posibles problemas en la integración de la IA y cómo superarlos.

Plan de estudios:

1-MÓDULO NIVELATORIO

Introducción a los modelos de inteligencia artificial. Fundamentos de programación en Python. Librerías especificas en Python para IA. APIs de IA en Python. Práctica integradora.

2-APRENDIZAJE AUTOMATICO (MACHINE LEARNING)

Definición de Machine Learning. Tipos de aprendizaje: Supervisado, No Supervisado y Por Refuerzo. Algoritmos y técnicas fundamentales en Machine Learning. Aplicaciones del Machine Learning en la gestión organizacional. Práctica Integradora.

3-APRENDIZAJE PROFUNDO (DEEP LEARNING)

Introducción al Deep Learning. Arquitecturas de Redes Neuronales. Redes Neuronales Convolucionales (CNN). Redes Neuronales Recurrentes (RNN). Aplicaciones del Deep Learning en la gestión organizacional. Práctica Integradora.

4-PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL (NLP)

Introducción al procesamiento del lenguaje natural. Técnicas y herramientas en NLP. Análisis de sentimientos y extracción de información. Aplicaciones en la gestión organizacional. Práctica Integradora.

5-MODELOS DE TOMA DE DECISIONES BASADOS EN IA

Introducción a la Toma de Decisiones Basada en IA.Árboles de Decisión y Random Forest. Sistemas Basados en Reglas. Aprendizaje por Refuerzo. Algoritmos Genéticos y Optimización. Procesos de Markov de Decisión (MDP). Práctica Integradora.

6-IA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

El Papel de la IA en la Transformación Digital. Implementación de la IA en las Organizaciones. IA y Gestión de Datos en las Organizaciones. IA en la Cadena de Suministro y Logística. Práctica Integradora.

7-INTEGRACION DE LA IA CON EL CAPITAL HUMANO

La Coexistencia de la IA y el Capital Humano. Formación y Desarrollo de Habilidades en la Era de la IA. IA y Cambio Organizacional. Desafíos Culturales y Psicológicos de la Integración de la IA. Práctica Integradora.

8-ETICA, PRIVACIDAD y TRANSPARENCIA EN LA IA

Dilemas éticos en el uso de IA. Privacidad y protección de datos. Transparencia y explicabilidad de los modelos de IA. Sesgo algorítmico y sus implicaciones en la toma de decisiones. Práctica Integradora.