ESCUELA SUPERIOR DE SERVICIO SOCIAL

Tecnicatura Superior en Trabajo Social

«La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar.

Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.

Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el trabajo social» (Federación Internacional de Trabajadores Sociales).

Esta carrera depende de la Escuela Superior de Servicio Social, para consultar sobre inscripciones escribir aquí: escuelaserviciosocial@yahoo.com.ar

Perfil del egresado

El Trabajador Social es un profesional competente para intervenir en diferentes espacios gubernamentales y no gubernamentales; capacitado para el abordaje de problemáticas sociales elaborando diagnósticos y planificaciones; asesorando, gestionando y coordinando acciones y recursos a través de la sistematización de su práctica profesional.

  1. A) NIVEL MACROSOCIAL:

– Participación en la elaboración de políticas y programas de:

– Desarrollo y promoción comunitaria.
– Prevención en drogodependencia; enfermedades endémicas; VIH, SIDA y E.TS..
– Vivienda.
– Trabajo.
– Asistencia alimentaria.

  1. B) NIVEL MICROSOCIAL:

– Mediación.
– Peritajes judiciales.
– Equipos de Orientación Escolar en Establecimientos Educativos de Nivel Inicial, E.G.B., Polimodal y Centros Educativos Complementarios Organizaciones No Gubernamentales (O.N.Gs.) (Caritas; Comisiones de Fomento; Asociaciones Vecinales, etc.).
– Organismos oficiales y privados en el área de la salud: Hospitales, dispensarios y centros de salud mental.
– Minoridad: Tribunales , hogares de menores y demás formas de asistencia (familias sustitutas, pequeños hogares, etc.).
– Tercera Edad: Hogares, geriátricos, clubes recreativos, P.A.M.I..
– Empresas.
– Municipalidades.
– Conformación de equipos de investigación social.
– Organismos provinciales descentralizados.
– Ejercicio privado de la profesión.

Plan de estudios

AÑOESPACIOS
Matemática I
Psicología Evolutiva y de la Personalidad
Sociología I
Derecho
Historia y Fundamentos del Trabajo Social
Sociología de la Organización
Conocimiento Institucional
Metodología de la Investigación
Práctica Profesional I
Espacio de Definición Institucional
Sociología II
Psicología II
Inglés I
Epistemología
Derecho Penal y Régimen Penitenciario
Derecho de Familia
Trabajo Social I
Trabajo Social II
Metodología de la Investigación II
Práctica Profesional
Espacio de Definición Institucional
Antropología
Historia Social y Política
Derecho Laboral
Salud Pública
Inglés I
Trabajo Social III
Planificación y Administración
Práctica Profesional III
Espacio de Definición Institucional
Economía Social
Salud Mental
Inglés II
Política Social
Trabajo Final de Investigación
Práctica Profesional IV
Espacio de Definición Institucional